top of page
logo-we-love-villavo-blanco.png
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle

Villavicencio, la ciudad con la canasta familiar más costosa de Colombia

We Love Villavo

Villavicencio se ubicó como la ciudad con el precio más alto de la canasta familiar durante febrero de 2025, según el más reciente informe del Panel de Canasta Familiar elaborado por la firma Emporia. De acuerdo con el estudio, la capital del Meta registró un valor promedio de 143.575 pesos, superando a otras ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Pasto. En contraste, Bogotá fue la ciudad con el precio más bajo, con un promedio de 139.816 pesos.


A nivel nacional, el precio promedio de la canasta familiar cerró febrero en 141.864 pesos, lo que representa una reducción del 1,43% en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, en términos mensuales, se evidenció un leve incremento del 0,48% frente a enero del presente año.


A pesar de la tendencia nacional a la baja, Villavicencio continúa encabezando la lista de ciudades con la canasta más costosa. Según el gerente de Emporia, Camilo Monroy, la capital llanera se vio afectada por el encarecimiento de algunos alimentos frescos y perecederos, que suelen tener un comportamiento volátil debido a la cadena de abastecimiento.


Entre los productos con mayores variaciones en sus precios, el plátano verde fue el que registró el incremento más pronunciado, con un aumento del 18,7% respecto a febrero del año pasado. Por otro lado, la pechuga de pollo blanca presentó una caída del 26% en su precio anual, ubicándose como uno de los productos que más alivió el gasto de los hogares.


El informe también señala que productos como la papa pastusa bajaron un 14,6%, y la cebolla cabezona un 10,4%, mientras que el tomate chonto tuvo un alza significativa del 24,1%.


Los productos más costosos en febrero


A nivel nacional, los productos con los precios más altos en promedio fueron los siguientes:


  1. Huevos AA (30 unidades) - 17.350 pesos

  2. Carne (500 gramos) - 17.887 pesos

  3. Aceite vegetal (1 litro) - 10.975 pesos

  4. Pechuga de pollo (500 gramos) - 10.416 pesos

  5. Salchicha (paquete de nueve unidades) - 8.311 pesos

  6. Atún en agua (160 gramos) - 8.302 pesos

  7. Queso campesino (500 gramos) - 7.847 pesos

  8. Frijol de bola roja (500 gramos) - 6.804 pesos

  9. Leche (1,1 litros) - 6.003 pesos

  10. Café (125 gramos) - 5.553 pesos


Aunque Villavicencio presenta el precio más alto, el Meta sigue siendo un departamento estratégico en la producción agrícola nacional. Sin embargo, factores como los costos de transporte, el clima y la intermediación comercial inciden en los precios finales que pagan los villavicenses.


Emporia concluye que, aunque la tendencia nacional refleja una leve baja anual, los precios pueden seguir variando en los próximos meses debido a factores climáticos y logísticos.

banner tur.png
bottom of page