La vía al llano - Capítulo 8 | Así se fundó Villavicencio
Otra era la cara de Villavicencio entrado el Siglo XX. La misión de la Comunidad de Monfort significó un avance en los campos de la salud, educación y cultura. Los empresarios y hacendados del Meta, consolidaron la Intendencia como una despensa para la naciente industria y las plazas de mercado capitalinas. Nuevamente se revivió el debate sobre la comunicación entre los Llanos Orientales y Bogotá; algunas propuestas apuntaban a construir una vía férrea que conectara ambas regiones del país, sin embargo, la Gran Depresión de 1929 provocó que esta idea fuera descartada por completo, pues no se contemplaba posibilidad financiera para este proyecto.
La propuesta de construir la infraestructura vial quedó sembrada en el gobierno nacional. Un primer impulso llegó en 1922, cuando el Ministro de Obras Públicas dio el visto bueno para mejorar los 125 km de carretera Bogotá- Villavicencio. La iniciativa arrojó un primer tramo de vía que comunicaba a Bogotá con Chipaque en 1928. Pese a la accidentada obra, una segunda etapa se logró entregar para 1932, correspondiente al tramo Chipaque - Cáqueza.
Ilustración realizada con bolígrafos por el artista Oscar Mancera Clavijo.
El 1 de septiembre de 1932, un conflicto bélico se desató con Perú. En la confrontación que se extendió hasta mayo de 1933, se disputó el control territorial sobre algunas zonas del Amazonas y el Putumayo. Una vez finalizó la guerra, el Presidente Alfonso López Pumarejo, electo en el año de 1934, no dudó en promover una política de fronteras que representó una mayor financiación al proyecto de la carretera Bogotá - Villavicencio.
En 1936, la vía al llano por fin llegó a Villavicencio; el proyecto tardó casi 15 años en terminarse, representando un costo total de $1'886.929 pesos. Esta importante infraestructura, que contó con la participación de políticos, empresarios y en general de la sociedad llanera, significó un impulso económico y social de la región, facilitando la comunicación entre los pueblos de Cáqueza, Quetame, Medina y Maya; mejoró las relaciones del Meta con el Tolima, Cundinamarca, Huila y Boyacá. Incluso, el impacto de la vía al llano favoreció la fundación y fortalecimiento de caseríos como Guamal, Cubarral, Humadea y Castilla La Nueva.
Capítulo 1. De Los Antecedentes
Capítulo 2. De Gramalote a Villavicencio
Capítulo 3. Paraíso Agropecuario
Capítulo 4. Ciudad Capital
Capítulo especial - El Gran Incendio de Villavicencio
Capítulo 5. La Guerra de los Mil Días
Capítulo 6. Llegada de la Comunidad de Monfort
Capítulo 7. El Dominio Monfortiano
Capítulo 8. La vía al llano
Capítulo Especial - El Terremoto de 1917
Capítulo 9. Modernidad en el Siglo XX
Capítulo 10. La industria en Villavicencio
Capítulo Especial. El Teatro Cóndor
Capítulo Especial. La huella de la iglesia católica en Villavicencio
Capítulo Especial. Monumento a Cristo Rey
Capítulo Especial. La industria petrolera
Bibliografía.
Espinel Riveros, Nancy; Núñez de Velasco, Ángel. (2008) El Centro Fundacional. Produmedios. Bogotá, Colombia.
García Gutiérrez, Emilio. (1999). La Cuestión Agraria en la Orinoquía Colombiana. Corpoica. Villavicencio, Colombia.
Rausch, Jane. (2011) De pueblo de Frontera a Ciudad Capital. Banco de la República-Universidad de los Llanos. Bogotá, Colombia.