El Hospital de Villavicencio realiza por primera vez procedimiento de aislamiento de venas pulmonares
- We Love Villavo
- 7 abr
- 2 Min. de lectura

El Hospital Departamental de Villavicencio marcó un hito en la historia de la salud del Meta al realizar, por primera vez, un procedimiento de aislamiento de venas pulmonares, una técnica de alta complejidad empleada en los centros médicos más avanzados del país y del mundo.
Este procedimiento de vanguardia permite tratar eficazmente las arritmias cardíacas, una afección que, según la Sociedad Colombiana de Cardiología, afecta a más de 33 millones de personas en todo el mundo y puede aumentar hasta cinco veces el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).
El electrofisiólogo Climaco Pérez, quien lideró la intervención, explicó que la técnica consiste en aislar eléctricamente las venas pulmonares del resto del corazón, eliminando así los focos que originan las arritmias.
“Esto permite que los pacientes mejoren notablemente su calidad de vida y reduce significativamente los riesgos asociados a esta condición”, afirmó el especialista.
Por su parte, el también electrofisiólogo Diego Díaz destacó la relevancia del procedimiento para la región: “Este avance representa un alivio para los pacientes del Meta y de los Llanos Orientales, quienes antes debían trasladarse a ciudades como Bogotá, Medellín o Bucaramanga para acceder a este tipo de tratamiento. Ahora lo pueden hacer aquí, en su Hospital, sin asumir los gastos y las complicaciones que implica un traslado”.
La Federación Mundial del Corazón estima que uno de cada cuatro adultos mayores de 40 años podría desarrollar algún tipo de arritmia a lo largo de su vida, lo que resalta la importancia de contar con este servicio especializado en la región.
Con este avance, el Hospital Departamental de Villavicencio reafirma su compromiso con la innovación médica y el bienestar de los llaneros, consolidándose como un referente en la atención en salud especializada en los Llanos Orientales.